K'acha Folklore, cultura boliviana desde México (La Patria)

En un país lejano de las fronteras bolivianas nació K'acha Folklore, un grupo multidisciplinario compuesto por mexicanos amantes de la cultura boliviana, y compatriotas que ahora viven en tierras aztecas; teniendo como fuerte la danza, a donde van muestran su destreza y amor al bailar los ritmos del acervo nacional.

La coordinadora de K'acha Folklore, Teresa Ortega Guerrero, explicó que las actividades de este grupo iniciaron en 2019, sin embargo, muchos de sus integrantes, como Itzel Carpio, conocían las danzas bolivianas mucho antes, con participaciones previas incluso en el Carnaval de Oruro.

Su amor por los ritmos bolivianos los llevó a formar K'acha Folklore con otras personas que compartían el mismo interés, desde entonces, desarrollan actividades tanto en México como en Bolivia.

"Partimos de que todos somos amigos que nos une la pasión por la cultura boliviana, cada uno desde su tiempo y diferente ángulo, unidos por la danza. La mayoría somos mexicanos y no solamente es una cuestión recreativa, tenemos un compromiso de difundir la cultura boliviana en México", explicó Ortega.

La música no es lo único a lo que se abocan, pues la música es otro de sus puntos fuertes; en el caso de Itzel, la música boliviana fue llevada a ámbitos académicos, al conseguir su licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una tesis que abordaba la danza del caporal.

RESPETO Y CUIDADO

Al tratarse de una cultura que no es la propia, los miembros de K'acha Folklore, especialmente los mexicanos, tienen mucho cuidado de nutrirse con la información correcta para explicar a su público las danzas bolivianas que bailan; según explicó Ortega, todas las danzas que muestran se las enseñaron bolivianos y los trajes que usan fueron hechos en Bolivia.

"Yo entiendo la meticulosidad en explicar que algo es originario, o que una danza es de una región y no de otra. Nosotros respetamos eso y somos súper cuidadosos; además, siempre estamos en aprendizaje, preguntamos, recibimos retroalimentación", explicó la coordinadora de K'acha Folklore.

ACTIVIDADES

Teresa considera un honor haber participado en las actividades culturales más importantes de Bolivia como el Carnaval de Oruro, el Corso de Corsos, el Gran Poder, Urkupiña y recientemente en la Pukara de Tarabuco; cuando está en México las actividades son constantes con ensayos cada fin de semana.

Ofrecen funciones todo el año, no obstante, destacan la celebración que hicieron en México en honor a la Virgen del Socavón cuando la pandemia de coronavirus les impidió llegar para bailar; el 6 de agosto es otra fecha en la que también resaltan.

LAS ASPIRACIONES

Como un grupo relativamente joven tienen muchas metas, una de ellas es presentar en México las 18 especialidades del Carnaval de Oruro, para eso, quieren seguir aprendiendo; también tienen el deseo de trabajar con más fraternidades orureñas, todo con el fin de reforzar los lazos entre ambos países.

"Nosotros no podríamos lograr nada sin el cariño y el apoyo extraordinario que hemos recibido de muchos bolivianos, de una forma desinteresada nos enseñan, nos regalan trajes, nos reciben aquí en Bolivia; entonces todo es reciprocidad, nosotros tenemos en México el compromiso de difundir la cultura boliviana", manifestó.

MENSAJE

Constantemente les preguntan el motivo para representar la cultura boliviana si ni siquiera tienen lazos sanguíneos, y su repuesta siempre es porque la aman y la respetan mucho.

"Yo quiero agradecer a los bolivianos por permitirnos acercarnos a su cultura y representarla en México, es un agradecimiento por su cariño", finalizó la coordinadora de K'acha Folklore.

Fuente: LA PATRIA

.